Nada. Eso.
Demasiado ocupado últimamente como para escribir. Ya sé que me quedé a mitad de camino. Y bueh, es la historia de mi vida!
No os preocupéis. Volveré y seré Rolo Puente. Y a Rolear, y a Rolear, mi vidaaaaa!
miércoles, 18 de agosto de 2010
miércoles, 4 de agosto de 2010
jueves, 22 de julio de 2010
Intermedio: Anclado en 1990
Estamos a mitad de camino!
Brevemente: Mientras yo me ocupaba de cumplir mis 20 abriles, Dee-Lite salía con su tema para silbatín de chupetín y orquesta conocido como "Groove is in the Heart", Primal Scream sonaba Gospel Rolinguero con "Gettin' on Up", que yo siempre pen´se que decía "Malaysian Song" y resultó que decía "My light shines on", chupate esa tangerine! Sinead O'Connor mejoraba "Nothing compares 2 U" de Prince hasta el nivel de clásico; era plena época de invasión del brit-pop y grupos de ignotos como The La's aparecían, te comían el coco con un tema como "There she goes" y desaparecían antes de que pudieras darte cuenta de quién te había pegado ese tema por el resto de tu vida. Alguien se acuerda de la movida de Manchester? Por supu, si tenes más de 20 años! The Charlatans con su "The only one I know" es uno de los mejores ejemplares, o prefieren Inspiral Carpets, tal vez? Ese año sacaron "This is how it feels"...bueh, es difícil diferenciarlos cuando todos andaban con su look emaciado, mucho flequillo beatle y cara de personaje de Oscar Wilde. Quién? Madonna? ahhh sí...ella sacaba un temita al que no le veía mucho futuro..."Vogue" (strike a pose!). También por ese año sonaba un tema de unos tales Pixies, "Velouria" (el video, buenísimo...ellos caminando por unas piedras en súper cámara lenta. Cómo convertir una filmación pelotuda de 23 segundos en un video hipnótico de 3 minutos y medio!). Nick Cave sacaba "The Ship Song"...ufff...y lo que falta!
Agreguemos también "Fool's Gold" de Stone Roses, INXS con "Suicide Blonde" y ese tema para el masoquismo que es "By my side", Gary Moore con su muy espantosiento y mersófilo "Still got the blues" (suena igual que "El teléfono del amor" de Les Luthiers...con eso te digo todo), Heart sólo quería hacer el amor con vos (ni en pedo), Alanah Miles tenia más suerte con un tema nuevesemanasymediodesco "Black Velvet" (y hasta ahí llegó); Billy Joel sacaba un buen disco por fin con "Storm Front" que incluía temas como "We didn't start the fire" y "I go to extremes"; en el otro extremo del espectro, Iggy Pop sacaba su mejor disco, "Brick by Brick"...elijan un tema! Yo me quedo con "Living on the edge of the night" y "The Neon Forest", canté pri!
Más? "Free Falling" de Tom Petty, "Sad Sad Sad" y otros temas igual de olvidados de los Rolling, "Everlasting Love", buen cover de U2; "It must have been love" by Roxette; "Craddle of love" (tema para romper todo y un video de mis favoritos, de Billy Idol); Blaze of Glory de Bon Jovi, "Pump Up the Jam" de Technotronics (casi la patada inicial de la marcha por excelencia); "The power" por Snap; "Unskinny Bop" por Poison; "Ice Ice Baby" (uno de los peores temas de la historia, por Vanilla Ice); "Can't Touch This" (sí, "Qué enchastre" por M.C.Hammer); "Love Shack" y el regreso fiestero de los jovatos de B-52 y..."Epic" de Faith No More (o "Surprise! You're dead" del mismo disco!)
MENCION ESPECIAL: TEMAS QUE ME HABRIA GUSTADO COMPONER. EL NON PLUS ULTRA DE 1990 (ponele)
- "Love rears its ugly head" por Living Colour (ASI SE HACE UNA CANCION DE AMOR, FECKIN' PANSIES!!!!).
- "Unbelievable" de EMF, e mais um con la versión de los Soupdragons de "I'm Free" de los Rollings (yeaah, baby!): dos temas bien punchis que me recuerdan mi época más fiestera.
- Bueno, ya lo había nombrado, pero "Suprise, you're dead" es un "típico tema Chorny"
- And the winner is..."Enjoy the Silence".
Words are very unnecessary, they can only do harm.
Brevemente: Mientras yo me ocupaba de cumplir mis 20 abriles, Dee-Lite salía con su tema para silbatín de chupetín y orquesta conocido como "Groove is in the Heart", Primal Scream sonaba Gospel Rolinguero con "Gettin' on Up", que yo siempre pen´se que decía "Malaysian Song" y resultó que decía "My light shines on", chupate esa tangerine! Sinead O'Connor mejoraba "Nothing compares 2 U" de Prince hasta el nivel de clásico; era plena época de invasión del brit-pop y grupos de ignotos como The La's aparecían, te comían el coco con un tema como "There she goes" y desaparecían antes de que pudieras darte cuenta de quién te había pegado ese tema por el resto de tu vida. Alguien se acuerda de la movida de Manchester? Por supu, si tenes más de 20 años! The Charlatans con su "The only one I know" es uno de los mejores ejemplares, o prefieren Inspiral Carpets, tal vez? Ese año sacaron "This is how it feels"...bueh, es difícil diferenciarlos cuando todos andaban con su look emaciado, mucho flequillo beatle y cara de personaje de Oscar Wilde. Quién? Madonna? ahhh sí...ella sacaba un temita al que no le veía mucho futuro..."Vogue" (strike a pose!). También por ese año sonaba un tema de unos tales Pixies, "Velouria" (el video, buenísimo...ellos caminando por unas piedras en súper cámara lenta. Cómo convertir una filmación pelotuda de 23 segundos en un video hipnótico de 3 minutos y medio!). Nick Cave sacaba "The Ship Song"...ufff...y lo que falta!
Agreguemos también "Fool's Gold" de Stone Roses, INXS con "Suicide Blonde" y ese tema para el masoquismo que es "By my side", Gary Moore con su muy espantosiento y mersófilo "Still got the blues" (suena igual que "El teléfono del amor" de Les Luthiers...con eso te digo todo), Heart sólo quería hacer el amor con vos (ni en pedo), Alanah Miles tenia más suerte con un tema nuevesemanasymediodesco "Black Velvet" (y hasta ahí llegó); Billy Joel sacaba un buen disco por fin con "Storm Front" que incluía temas como "We didn't start the fire" y "I go to extremes"; en el otro extremo del espectro, Iggy Pop sacaba su mejor disco, "Brick by Brick"...elijan un tema! Yo me quedo con "Living on the edge of the night" y "The Neon Forest", canté pri!
Más? "Free Falling" de Tom Petty, "Sad Sad Sad" y otros temas igual de olvidados de los Rolling, "Everlasting Love", buen cover de U2; "It must have been love" by Roxette; "Craddle of love" (tema para romper todo y un video de mis favoritos, de Billy Idol); Blaze of Glory de Bon Jovi, "Pump Up the Jam" de Technotronics (casi la patada inicial de la marcha por excelencia); "The power" por Snap; "Unskinny Bop" por Poison; "Ice Ice Baby" (uno de los peores temas de la historia, por Vanilla Ice); "Can't Touch This" (sí, "Qué enchastre" por M.C.Hammer); "Love Shack" y el regreso fiestero de los jovatos de B-52 y..."Epic" de Faith No More (o "Surprise! You're dead" del mismo disco!)
MENCION ESPECIAL: TEMAS QUE ME HABRIA GUSTADO COMPONER. EL NON PLUS ULTRA DE 1990 (ponele)
- "Love rears its ugly head" por Living Colour (ASI SE HACE UNA CANCION DE AMOR, FECKIN' PANSIES!!!!).
- "Unbelievable" de EMF, e mais um con la versión de los Soupdragons de "I'm Free" de los Rollings (yeaah, baby!): dos temas bien punchis que me recuerdan mi época más fiestera.
- Bueno, ya lo había nombrado, pero "Suprise, you're dead" es un "típico tema Chorny"
- And the winner is..."Enjoy the Silence".
Words are very unnecessary, they can only do harm.
domingo, 4 de julio de 2010
Chorny en el Cielo con Australes (1986-1990)
Seguimos con la biografía musical y llegamos al capítulo tres de "Chorny: Una Biografía Musical" de George Remes Lenicov, intitulado "Humano Roto y Mal Parado".
Estamos en 1986. Cuarto Año del secundario y yo, sin saberlo, pasaba el último de mis años en la total inocencia de la infancia.
Afuera, para los mundialófilos, llegaba el mejor mundial de la historia: México, Diego Armando Madonna y todas esas cosas. La bárbara tradición iniciada en Argentina con el "Himno del Mundial" alcanzaría nuevas cotas de terror en tierras de Amado Nervo, de José Gorostiza, de Sor Juana Inés de la Cruz, de Octavio Paz (!!). Si "25 millones de argentinos jugaremos el mundial" era un escupitajo en la venerable faz de Don Jorge Luis, "Mexico '86, el mundo unido por un balón" era una patada en los imperiales cojones de Nezahuacóyotl, el emperador-poeta.
Bueh, vamo' a lo' bife':
1986: Lo que se perdía en contenido, se ganaba en forma. Fue el año de "Walk this way" (Run DMC vs Aerosmith), tal vez el primero de los grandes hits "vs" y el rap llegaba a los blanquitos a la vez que Aerosmith resucitaba del olvido. Prince con "Kiss" volvía a mostrar que era un genio (aunque la versión posterior de Tom Jones y Art of Noise era muy, pero que muy superior); los Beastie Boys sacaban "License to Ill", elegido como la peor revelación del año entre improperios de toda laya, para mí fueron un hit inmediato con el video de "Fight for your right (to party)" (y el tiempo me haría quedar como un profeta); Madonna seguía haciendo guita con cualquier cosa, era el momento de "Papa don't preach"; en plena explosión MTV, un tema híper bailable y un video que rompía todas las normas hacían que Peter Gabriel con "Sledgehammer" demostrara que era el mejor de los Genesis sueltos ("So" era un discazo por donde se lo mire..."In your eyes"...y no digo más nada); también era el año de la definitiva consagración del soft metal, más que nada gracias (?) a Bon Jovi con temas como "Livin' on a prayer" o "You give love a bad name" y una estética que repetirían cual dogma todos los soft metaleros en videos, estructura temática y estética escénica. Para los amantes de los temas chongos, Steve Winwood nos proveía de espantos como "Higher Love"; la película "Top Gun" fue "La Película": todos queríamos ser Tom Cruise y hacer la guerra como si fuera un anuncio de Pepsi, al ritmo de "Take my Breath Away" primer y último hit de Berlin; de Suecia llegó el kitsch metal (FYI no existe tal categoría, la acabo de inventar) de la mano de Europe y el inefable "Final Countdown", más conocido en versión de Benigno Escalante como "The faina shandan" (eh mulooooo...!), mi canción de casamiento, sépanlo; también tenemos "Manic Monday" de las Bangles, "I just died in your arms", lentazo bien ochentoso de Cutting Crew, una de mis power ballads preferidas junto con la de Jim Diamond "I shoulda known better" (1984) - a.k.a. "Si me achura el bombero", o "Pichula e' bombero" o, para los brasileños "Quem nao chora nao bebe"; y faltan tantos! "Land of Confusion" by Genesis, Wang Chung y el muy divertido "Everybody have fun tonight", New Order, del dark depresivo de Joy Division al pasatismo bailable de "Bizarre Love Triangle", the Human League, ultra gays con "Human", Paul Simon y el primer gran disco de la World Music con Graceland y uno de los mejores videos con "You can call me Al" (ver la versión con Chevy Chase), "Harlem Shuffle" (Rolling Stones), "Lady in red" (Chris De Burgh, nacido en...Misiones...te la juro por ésta!), "Don't Get me wrong" (The Pretenders), "Notorious" (Duran Duran), "Stuck with you" por Huey Lewis, "Wild wild life" (Talking Heads) con un David Byrne sonando más paranoico que nunca...y un largo etcétera.
1987: el árbol de Joshua Tree es EL disco. U2 y mi viaje de egresados :). Elegite un tema de ese disco, están todos buenos. Whitney Houston quería bailar con alguien, cualquier bondi la dejaba bien. Miguel Jackson, no sólo se hacía el blanco, también se hacía el rudo con "Bad"...fracasó en ambos aspectos pero por alguna razón a la que soy refractario seguía vendiendo cual Steve Jobs de la música. George Michael decidía que Wham! era demasiado gay hasta para él y se dedicaba a una mucho más interesante carrera solista con temas como "Faith"; Heart se unía a la movida soft-metal-women's-lib con "Alone"; Suzanne Vega nos adormecía con "Luka"; Aerosmith sacaba "Permanent Vacation" con hits como "Dude (looks like a lady)"; tambien se prendían a la moda del pelo largo y el pantalón de cuero apretado tipos como Def Leppard, Cinderella, Poison, Motley Crue...y yo que ya empezaba a tener entradas!, Richard Marx hacía suspirar a las teenagers en las fiestas con lentos al estilo "I should have known better" (nada que ver con "si me achura el bombero", ojota), los Pechos (Pet Shop Boys, para los que no captan la jodita) tenían "It's a sin" como el gran hit de ese año; para delicia de la gente desprovista de gusto musical y los dentistas, aparecía Kenny G y el saxo alto de merda ése con su hit...ehhh...tenía un hit ese hdrmp?; Depeche Mode volvía después de un período de oscuridad con "Strangelove" y parecía una bandita más...pahbressss; del exilio también volvía The Cure cuando todos los daban por muertos con "Why can't I be you?" ; para lo último, lo peor: Michael Bolton, Boston,...y otras banditas/solistas que hacían de la melosidad un culto, cual Billy Joels de segunda mano.
1988: INXS te necesitaba esta noche (y quién no?)...temazo de Kick, un disco de aquéllos ("New Sensation"; "Never tear us apart", otro lento insuperable; yo qué sé, me gusta todo ese disco!); Poison, como un servicio más a la comunidad, nos informaba que cada rosa tiene su espina; George Harrison casi me vuelve psicópata tras obligarme a escuchar "I got my mind set on you" tal vez uno de los temas más idiotas en la historia de la música, compitiendo con temas como "Da Da Da"...para que te hagas una idea. Aparecía finalmente el Rick Astley que todos conocemos y odiamos con "Never Gonna Give You Up" (and you have just been rick roll'd! : p) y el saquito arremangado era el ideal de elegancia masculino...; cuando uno pensaba que el soft metal ya era demasiado parecido a sí mismo, aparecieron unos ridículos con una estética tipo "Los Sultanes" cantando un tema con un riff tonto pero inolvidable y original: el tema era "Sweet Child O'Mine" y el grupo era...exacto, los Gansos Rosas; fue el año en que Terence Trent D'arby (o TTD) sacó el disco que más veces me compré: "The Hard Line According to...", me lo afanaron como 3 veces y me lo volvía a comprar, de tanto que me gustaba. "Sign your name" es uno de esos temas (con su video) que cuentan la vida de uno, salvo por el final feliz que todavía me lo debo. Bobby Mc Ferrin, el Mac Phantom de la música, hacía época con "Don't worry, be happy"; Def Leppard pedía que les tiraran azucar encima...ejem...; Tom Cruise decidió convertir el éxito de "Top Gun" en el fracaso de "Cocktail" pero al menos la banda de sonido era mejor: "Kokomo" de Beach Boys fue tema del verano; Kylie Minogue hizo su aparición y comola mayoría de las minas, lamentablemente confiaba más en su notoria belleza y su look de Mujer Tontita que en su talento, así que llegó de la mano de su versión de "Loco motion"; U2 con "Ratas al Rhum" y otro discazo del que les dejo elegir el tema que gusten (pero si elegís "Van Diemen's Land", estás peor que Sábato); los Pechos hacían la versión del tema de Elvis "You are always on my mind" que sigue siendo un temón; Tracy Chapman que era casi tan fea como sus temas deprimentes, era elegida por el público "cool" como su ídola con temas como "Fast Car".
1989: la explosión techno y la eterna pregunta "el rock ha muerto?", junto con la eterna respuesta: "Nah". Los Milli Vanilli truchos (dos precursores de la estética tropical) cantaban "Girl you know it's true"...bueh, en realidad no la cantaban, hacían playback porque los verdaderos Milli Vanilli eran cuatro vejestorios dignos del Buena Vista Social Club...la forma finalmente triunfaba sobre el contenido...; nuevamente la península escandinava hacía acto de presencia con los suecos de Rosquette y "The Look"; a los Fine Young Cannibals ella los volvía locos...y ellos a nosotros; los UB40, ofendidos decían "si a esta altura no me conocés..."; a Madonna se le daba por la mística con "Like a prayer" y empezaba a ganar en calidad; aparecían los Ñoquis on the Block con bodrios tales como "I'll be loving you"; Martika abundaba en la onda "soy una niña desamparada y sin maquillaje" de Suzanne Vega con "Toy Soldier" (nunca entendieron que a los tipos nos gustan las "naughty girls"); las Bangles le cantaban a la llama eterna del amor (no será mucho?); Prince se hundía del todo con la música de "Batman"; los B-52, ya grandecitos, tenían una segunda oportunidad con "Love Shack"; por el lado más intelectual, Love and Rockets sacaban un temón como "So Alive"; Tears for Fears, afanando a los Beatles se dedicaban a temas como "Sowing the seeds of love"; Aerosmith sacaba su mejor disco de la nueva época: "Pump" con temazos como "Janie's Got a Gun" y "Love in an Elevator"
Pufff....I've got blisters on my fingers!!!!!!!!
Estamos en 1986. Cuarto Año del secundario y yo, sin saberlo, pasaba el último de mis años en la total inocencia de la infancia.
Afuera, para los mundialófilos, llegaba el mejor mundial de la historia: México, Diego Armando Madonna y todas esas cosas. La bárbara tradición iniciada en Argentina con el "Himno del Mundial" alcanzaría nuevas cotas de terror en tierras de Amado Nervo, de José Gorostiza, de Sor Juana Inés de la Cruz, de Octavio Paz (!!). Si "25 millones de argentinos jugaremos el mundial" era un escupitajo en la venerable faz de Don Jorge Luis, "Mexico '86, el mundo unido por un balón" era una patada en los imperiales cojones de Nezahuacóyotl, el emperador-poeta.
Bueh, vamo' a lo' bife':
1986: Lo que se perdía en contenido, se ganaba en forma. Fue el año de "Walk this way" (Run DMC vs Aerosmith), tal vez el primero de los grandes hits "vs" y el rap llegaba a los blanquitos a la vez que Aerosmith resucitaba del olvido. Prince con "Kiss" volvía a mostrar que era un genio (aunque la versión posterior de Tom Jones y Art of Noise era muy, pero que muy superior); los Beastie Boys sacaban "License to Ill", elegido como la peor revelación del año entre improperios de toda laya, para mí fueron un hit inmediato con el video de "Fight for your right (to party)" (y el tiempo me haría quedar como un profeta); Madonna seguía haciendo guita con cualquier cosa, era el momento de "Papa don't preach"; en plena explosión MTV, un tema híper bailable y un video que rompía todas las normas hacían que Peter Gabriel con "Sledgehammer" demostrara que era el mejor de los Genesis sueltos ("So" era un discazo por donde se lo mire..."In your eyes"...y no digo más nada); también era el año de la definitiva consagración del soft metal, más que nada gracias (?) a Bon Jovi con temas como "Livin' on a prayer" o "You give love a bad name" y una estética que repetirían cual dogma todos los soft metaleros en videos, estructura temática y estética escénica. Para los amantes de los temas chongos, Steve Winwood nos proveía de espantos como "Higher Love"; la película "Top Gun" fue "La Película": todos queríamos ser Tom Cruise y hacer la guerra como si fuera un anuncio de Pepsi, al ritmo de "Take my Breath Away" primer y último hit de Berlin; de Suecia llegó el kitsch metal (FYI no existe tal categoría, la acabo de inventar) de la mano de Europe y el inefable "Final Countdown", más conocido en versión de Benigno Escalante como "The faina shandan" (eh mulooooo...!), mi canción de casamiento, sépanlo; también tenemos "Manic Monday" de las Bangles, "I just died in your arms", lentazo bien ochentoso de Cutting Crew, una de mis power ballads preferidas junto con la de Jim Diamond "I shoulda known better" (1984) - a.k.a. "Si me achura el bombero", o "Pichula e' bombero" o, para los brasileños "Quem nao chora nao bebe"; y faltan tantos! "Land of Confusion" by Genesis, Wang Chung y el muy divertido "Everybody have fun tonight", New Order, del dark depresivo de Joy Division al pasatismo bailable de "Bizarre Love Triangle", the Human League, ultra gays con "Human", Paul Simon y el primer gran disco de la World Music con Graceland y uno de los mejores videos con "You can call me Al" (ver la versión con Chevy Chase), "Harlem Shuffle" (Rolling Stones), "Lady in red" (Chris De Burgh, nacido en...Misiones...te la juro por ésta!), "Don't Get me wrong" (The Pretenders), "Notorious" (Duran Duran), "Stuck with you" por Huey Lewis, "Wild wild life" (Talking Heads) con un David Byrne sonando más paranoico que nunca...y un largo etcétera.
1987: el árbol de Joshua Tree es EL disco. U2 y mi viaje de egresados :). Elegite un tema de ese disco, están todos buenos. Whitney Houston quería bailar con alguien, cualquier bondi la dejaba bien. Miguel Jackson, no sólo se hacía el blanco, también se hacía el rudo con "Bad"...fracasó en ambos aspectos pero por alguna razón a la que soy refractario seguía vendiendo cual Steve Jobs de la música. George Michael decidía que Wham! era demasiado gay hasta para él y se dedicaba a una mucho más interesante carrera solista con temas como "Faith"; Heart se unía a la movida soft-metal-women's-lib con "Alone"; Suzanne Vega nos adormecía con "Luka"; Aerosmith sacaba "Permanent Vacation" con hits como "Dude (looks like a lady)"; tambien se prendían a la moda del pelo largo y el pantalón de cuero apretado tipos como Def Leppard, Cinderella, Poison, Motley Crue...y yo que ya empezaba a tener entradas!, Richard Marx hacía suspirar a las teenagers en las fiestas con lentos al estilo "I should have known better" (nada que ver con "si me achura el bombero", ojota), los Pechos (Pet Shop Boys, para los que no captan la jodita) tenían "It's a sin" como el gran hit de ese año; para delicia de la gente desprovista de gusto musical y los dentistas, aparecía Kenny G y el saxo alto de merda ése con su hit...ehhh...tenía un hit ese hdrmp?; Depeche Mode volvía después de un período de oscuridad con "Strangelove" y parecía una bandita más...pahbressss; del exilio también volvía The Cure cuando todos los daban por muertos con "Why can't I be you?" ; para lo último, lo peor: Michael Bolton, Boston,...y otras banditas/solistas que hacían de la melosidad un culto, cual Billy Joels de segunda mano.
1988: INXS te necesitaba esta noche (y quién no?)...temazo de Kick, un disco de aquéllos ("New Sensation"; "Never tear us apart", otro lento insuperable; yo qué sé, me gusta todo ese disco!); Poison, como un servicio más a la comunidad, nos informaba que cada rosa tiene su espina; George Harrison casi me vuelve psicópata tras obligarme a escuchar "I got my mind set on you" tal vez uno de los temas más idiotas en la historia de la música, compitiendo con temas como "Da Da Da"...para que te hagas una idea. Aparecía finalmente el Rick Astley que todos conocemos y odiamos con "Never Gonna Give You Up" (and you have just been rick roll'd! : p) y el saquito arremangado era el ideal de elegancia masculino...; cuando uno pensaba que el soft metal ya era demasiado parecido a sí mismo, aparecieron unos ridículos con una estética tipo "Los Sultanes" cantando un tema con un riff tonto pero inolvidable y original: el tema era "Sweet Child O'Mine" y el grupo era...exacto, los Gansos Rosas; fue el año en que Terence Trent D'arby (o TTD) sacó el disco que más veces me compré: "The Hard Line According to...", me lo afanaron como 3 veces y me lo volvía a comprar, de tanto que me gustaba. "Sign your name" es uno de esos temas (con su video) que cuentan la vida de uno, salvo por el final feliz que todavía me lo debo. Bobby Mc Ferrin, el Mac Phantom de la música, hacía época con "Don't worry, be happy"; Def Leppard pedía que les tiraran azucar encima...ejem...; Tom Cruise decidió convertir el éxito de "Top Gun" en el fracaso de "Cocktail" pero al menos la banda de sonido era mejor: "Kokomo" de Beach Boys fue tema del verano; Kylie Minogue hizo su aparición y comola mayoría de las minas, lamentablemente confiaba más en su notoria belleza y su look de Mujer Tontita que en su talento, así que llegó de la mano de su versión de "Loco motion"; U2 con "Ratas al Rhum" y otro discazo del que les dejo elegir el tema que gusten (pero si elegís "Van Diemen's Land", estás peor que Sábato); los Pechos hacían la versión del tema de Elvis "You are always on my mind" que sigue siendo un temón; Tracy Chapman que era casi tan fea como sus temas deprimentes, era elegida por el público "cool" como su ídola con temas como "Fast Car".
1989: la explosión techno y la eterna pregunta "el rock ha muerto?", junto con la eterna respuesta: "Nah". Los Milli Vanilli truchos (dos precursores de la estética tropical) cantaban "Girl you know it's true"...bueh, en realidad no la cantaban, hacían playback porque los verdaderos Milli Vanilli eran cuatro vejestorios dignos del Buena Vista Social Club...la forma finalmente triunfaba sobre el contenido...; nuevamente la península escandinava hacía acto de presencia con los suecos de Rosquette y "The Look"; a los Fine Young Cannibals ella los volvía locos...y ellos a nosotros; los UB40, ofendidos decían "si a esta altura no me conocés..."; a Madonna se le daba por la mística con "Like a prayer" y empezaba a ganar en calidad; aparecían los Ñoquis on the Block con bodrios tales como "I'll be loving you"; Martika abundaba en la onda "soy una niña desamparada y sin maquillaje" de Suzanne Vega con "Toy Soldier" (nunca entendieron que a los tipos nos gustan las "naughty girls"); las Bangles le cantaban a la llama eterna del amor (no será mucho?); Prince se hundía del todo con la música de "Batman"; los B-52, ya grandecitos, tenían una segunda oportunidad con "Love Shack"; por el lado más intelectual, Love and Rockets sacaban un temón como "So Alive"; Tears for Fears, afanando a los Beatles se dedicaban a temas como "Sowing the seeds of love"; Aerosmith sacaba su mejor disco de la nueva época: "Pump" con temazos como "Janie's Got a Gun" y "Love in an Elevator"
Pufff....I've got blisters on my fingers!!!!!!!!
sábado, 19 de junio de 2010
domingo, 6 de junio de 2010
Una biografía musical: los Chotentas
Seguimos con extractos de "Chorny: Una Biografía Musical" de George Remes-Lenicov. Llega el turno de los fabulantásticos ochentas, "la década más ochentosa del siglo XX", al decir de varios reconocidos críticos del período.
Para esta ocasión he decidido dejar de lado la limitación de tres temas por año, ya que no es una consigna que me haya sido precisamente útil. Asimismo, notarán la ausencia de temas de origen nacional. No es casualidad, es simplemente que los datos de lanzamiento de los temas nacionales son bastante confusos y, la verdad, no tengo ganas de pasármela buscando horas por un tema de los Alcorta Ocampo (ponele) para que aparezca un sabihondo y me diga "Pep...pero...ese tema no es de mil sofocientos choventa y nueve, es de mil nanocientos dreintitré! De su disco Aroma a látex! Cualquier chichipío lo sabe!"
En fin...
1980: Starting Over (John Lennon...*sigh* temón y despedida), Dancing with myself (Billy Idol), Love Will Tear Us Apart (Joy Division), Fama (Irene Cara...debería ir primero porque fue EL tema del año, aunque usted no lo crea y cómo me calentaba Lori Singer, la cellista de la serie! Sí, era rubia y no, yo no tenía 10 años, la serie llegó para mis doce añitos), Don't Stand So Close To Me (The Police), Emotional Rescue (Los Rolingas se divierten), Ashes to Ashes (Bowie), Biko (Pedro Gabriel...y ni qué decir de Games Without Frontiers!), The Magnificent Seven (The Clash)...qué tul?
1981: Gloria (U2, cuando todavía eran péndex y todavía hacían música adulta), Charlotte Sometimes (The Cure), I Love Rock'n'Roll (Joan Jett), Abacab (Genesis), Tainted Love (Soft Cell), Start Me Up (sipi, los Rollings), Bette Davis Eyes (temón de Kim Carnes), Our Lips Are Sealed (temazo de los Go Gos al estilo Joy Division), Physical (de una todavía muy deseable Olivia Newton John), In The Air Tonight (elegido junto con Bette Davis Eyes como los dos temas más "eroticos" de los ochenta. Erótico!! EROTICO!!!), Ghost Town (el primer hit ska, de los Specials), Get Down On It (más conocido como "Qué Jamones, Chancha!", de Kool and the Gang), Girls on Film (de unos chicos rubios raritos...Duran Duran), Just Can't Get Enough (Depeche Mode), Mony Mony (Billy Idolo), el insoportabilérrimo tema de Carrozas de Fuego (Vangelis y la reputa que te parió), It Must Be Love (Madness).
1982: Año Mundial de Michael Jackson. Mientras acá escuchábamos obsesivamente Sólo Le Pido A Dios (León Gieco) y mandábamos pibes a morir a las Malvinas porque sí, fuera del país a nadie le importaba un choto. Fue el año de Thriller, de Beat it y Billie Jean, de Sexual Healing (Marvin Gaye), de Rock the Casbah y Yudastéi o Yudaigó (The Clash), de 1999 y Little Red Corvette (del enano de Milwaukee, más conocido como Prince), de Eye of The Tiger (Survivor), y sigue...Save a Prayer y Rio (Duran Duran), Do You Really Want To Hurt Me (Culture Club), I Ran (temazo no apreciado en su momento de A Flock of Seagulls), She Blinded Me With Science (y el techno empezaba a pisar fuerte...), Total Eclipse of The Heart (temón de Bonnie Tyler, lamentablemente regastado), Gloria (la de Laura Branigan, no la de U2, véase 1981), It's Raining Men (Weather Girls, suerte de himno del orgullo gay...me da ganas de hacerme gay yo cada vez que lo oigo), Our House (Madness), Hard To Say I'm Sorry (cuando Chicago era música obligada para chapar), The Safety Dance (uno de mis tantos himnos), Bad To The Bone (George Thorogood o algo así...el tema lo conocen seguro...no se los puedo tararear por acá), Africa (Toto), More Than This (Roxy Music y éramos todos tan modernosos!), Run To The Hills y The Number of The Beast (Iron Maiden...se venía la década del soft metal y toda esa garompeada), Shock The Monkey (Pedro Gabriel, su disco más flojito). Mención especial para Temptation de Heaven 17 que después de Trainspotting no puedo escuchar sin un escalofrío.
1983: Mientras ingresaba a El Colegio y se venía el Alfonso Presidente. Every Breath You Take y Wrapped Around Your Fingers (Police volteando velas), Jump (Van Halen...ahh, el Glam pegaba en todos lados!), Modern Love y Let's Dance (Bowie, alcanzando el cielo), Girls Just Want to Have Fun (Cindy Lauper), Original Sin (INXS), Irene Cara no tenía piedad de nosotros y nos volvía a castigar con What a Feeling de Flashdance (más conocida como "Bonafide"), aparecía una petisa mersona que cantaba Holiday, Borderline y Lucky Star (sipi, Diega Armanda Madonna), Mama (Genesis desGabrielizados, tomando un giro siniestro), Relax (Frankie Goes To Hollywodd escandalizando al mundo), Maniac (Michael Sembello), Burning Down The House (Talking Heads diciendo presente), 99 Luftballoons (Nena, a quien nadie conocía antes y nadie recordó después, meditando sobre si 99 balones flotando en Berlin podían desencadenar una guerra nuclear, en esa época no era una pregunta descabellada, créanme), Red Red Wine (todos en pedo con UB40), Heaven (Bryan Adams), Uptown Girl (Billy Joel), Rebel Yell y Eyes Without A Face ("and now it's getting worse...", Billy Idol, sabía de lo que hablaba), Mr.Roboto (domo arigato, Styx!)
1984: Prince la rompía con When Doves Cry y Purple Rain entre otros, Madonna nos intentaba vender que se sentía Like a Virgin y se retorcía como una suripanta, iniciando un ciclo que repetirían el 90% de las cantatrices también confesaba ser una Chica Material, otra cosa que le copiarían, en fin . Tina Turner con sus 300 Kilos de pelo, su tamaño 2 litros y medio y esas piernas...perfectas...interminables...preguntaba What's Love Got To Do With It?, Bruce Springsteen se enorgullecía de haber nacido en USA y bailaba en la oscuridad, Careless Whisper (Wham y su saxo erótico, erótico! EROTICO!!!), Pride (U2 en plena madurez tan pronto!), Summer of '69 (el mejor tema de Bryan Adams), Take on Me (A-Ha), Too Late for Goodbyes (insoportable "tema del verano" de Julian Lennon, Chapman le disparó al Lennon equivocado), Neverending Story (Limahl), Against All Odds (Philco), I Just Called To Say I Love You (lo peor de Stevie Wonder, pero me recuerda a Kelly LeBrock...ZOMFG WOOT y boludeces similares), Shout (Tears for Fears), You Spin Me 'Round (temón de Dead or Alive), Footlose (y los 80 empezaban a mostrar su cara más fea...), Ghostbusters (a mí me gusta, che! Ah, sí, es de Ray Parker, Jr.), Do They Know It's Christmas (Band Aid... versión europea de USA for Africa), Smooth Operator (Sade y un tema que pasaban hasta el hartazgo), We're Not Gonna Take It (Twisted Sister, un montón de tipos hechos mierda y un temita muy rebelde güey que por alguna extraña razón me sigue encendiendo la rebeldía preadolescente aún hoy), People Are People (Depeche...se viene...), Hot For Teacher (Van Halen), Axel F (Harold Faltermeyer a quien nadie conoce pero la pegó con Beverly Hills Cop y vive aún hoy de ese tema), Drive y You Might Think (The Cars con Ric Ocasek, bicho raro si los hubo), Radio Ga Ga y I Want To Break Free (lo pongo sólo para avergonzar a los fanáticos de Queen con semejante garcha). Párrafo aparte merecen dos de los mejores temas de la historia del universo: The Killing Moon (Echo & The Bunnymen) y Sea Of Love (versión Honeydrippers)
1985: Money For Nothing (Dire Straits en patas y rompiéndola), Addicted To Love (Robert Palmer bien vestido y rompiéndola aún más), In Between Days y Close to Me (Robert Smith sacudiendo pelito, lo mejor del dark...sí, se lo digo a Uds, fanas de The Smith! Putos!), We Are The World ("Cuidá el morrón", USA For Africa), Madonna y hits varios, los Pechos Boys con West End Girls, las Bangles caminaban como egipcias, salía la muy ochentosa Volver al Futuro y Huey Lewis la pegaba con The Power of Love, Simple Minds y su mejor tema Don't You Forget About Me que inauguraría la década donchu, según Charly García, Everytime You Go Away ("you take a piece of me" Paul Young), Sussudio (Philco, cada vez más insoportable), Rock Me Amadeus (Falco), We Don't Need Another Hero (Tina Turner), Part Time Lover (Stevie Wonder), Say You Say Me (Lionel Ritchie, el hermano fracasado de Miguel Jackson), Would I lie to you (Eurythmics), Living In America (James Brown, más ególatra y rayado que nunca), And She Was, Road to Nowhere (de pie, señores, con ustedes Talking Heads llegando a la cima), Broken Wings (odioso y excelente tema de Mr.Mister), We Built This City (Starship, antes conocidos como Jefferson Starship, antes conocidos como Jefferson Airplane, antes desconocidos), Holding By The Ears (Simply Red empomándose a un conejo), She Sells Sanctuary (The Cult y lo mejor del hard rock de la época, sin tanto histeriqueo homoerótico. Erótico! EROTICO!!), If You Love Somebody Set Them Free (Sting, solista y molesto), Just Another Night (Mick Jagger, solista y brillante), Conga (chiquibari Miami Sound Machine), Election Day (el post Duran Duran a full), Just Like Honey (Jesus & Mary Chain, preanunciando los 90)
Bueh, la corto acá porque ya es mucho escribir sin dibujitos! Después sigo con la segunda parte
Para esta ocasión he decidido dejar de lado la limitación de tres temas por año, ya que no es una consigna que me haya sido precisamente útil. Asimismo, notarán la ausencia de temas de origen nacional. No es casualidad, es simplemente que los datos de lanzamiento de los temas nacionales son bastante confusos y, la verdad, no tengo ganas de pasármela buscando horas por un tema de los Alcorta Ocampo (ponele) para que aparezca un sabihondo y me diga "Pep...pero...ese tema no es de mil sofocientos choventa y nueve, es de mil nanocientos dreintitré! De su disco Aroma a látex! Cualquier chichipío lo sabe!"
En fin...
1980: Starting Over (John Lennon...*sigh* temón y despedida), Dancing with myself (Billy Idol), Love Will Tear Us Apart (Joy Division), Fama (Irene Cara...debería ir primero porque fue EL tema del año, aunque usted no lo crea y cómo me calentaba Lori Singer, la cellista de la serie! Sí, era rubia y no, yo no tenía 10 años, la serie llegó para mis doce añitos), Don't Stand So Close To Me (The Police), Emotional Rescue (Los Rolingas se divierten), Ashes to Ashes (Bowie), Biko (Pedro Gabriel...y ni qué decir de Games Without Frontiers!), The Magnificent Seven (The Clash)...qué tul?
1981: Gloria (U2, cuando todavía eran péndex y todavía hacían música adulta), Charlotte Sometimes (The Cure), I Love Rock'n'Roll (Joan Jett), Abacab (Genesis), Tainted Love (Soft Cell), Start Me Up (sipi, los Rollings), Bette Davis Eyes (temón de Kim Carnes), Our Lips Are Sealed (temazo de los Go Gos al estilo Joy Division), Physical (de una todavía muy deseable Olivia Newton John), In The Air Tonight (elegido junto con Bette Davis Eyes como los dos temas más "eroticos" de los ochenta. Erótico!! EROTICO!!!), Ghost Town (el primer hit ska, de los Specials), Get Down On It (más conocido como "Qué Jamones, Chancha!", de Kool and the Gang), Girls on Film (de unos chicos rubios raritos...Duran Duran), Just Can't Get Enough (Depeche Mode), Mony Mony (Billy Idolo), el insoportabilérrimo tema de Carrozas de Fuego (Vangelis y la reputa que te parió), It Must Be Love (Madness).
1982: Año Mundial de Michael Jackson. Mientras acá escuchábamos obsesivamente Sólo Le Pido A Dios (León Gieco) y mandábamos pibes a morir a las Malvinas porque sí, fuera del país a nadie le importaba un choto. Fue el año de Thriller, de Beat it y Billie Jean, de Sexual Healing (Marvin Gaye), de Rock the Casbah y Yudastéi o Yudaigó (The Clash), de 1999 y Little Red Corvette (del enano de Milwaukee, más conocido como Prince), de Eye of The Tiger (Survivor), y sigue...Save a Prayer y Rio (Duran Duran), Do You Really Want To Hurt Me (Culture Club), I Ran (temazo no apreciado en su momento de A Flock of Seagulls), She Blinded Me With Science (y el techno empezaba a pisar fuerte...), Total Eclipse of The Heart (temón de Bonnie Tyler, lamentablemente regastado), Gloria (la de Laura Branigan, no la de U2, véase 1981), It's Raining Men (Weather Girls, suerte de himno del orgullo gay...me da ganas de hacerme gay yo cada vez que lo oigo), Our House (Madness), Hard To Say I'm Sorry (cuando Chicago era música obligada para chapar), The Safety Dance (uno de mis tantos himnos), Bad To The Bone (George Thorogood o algo así...el tema lo conocen seguro...no se los puedo tararear por acá), Africa (Toto), More Than This (Roxy Music y éramos todos tan modernosos!), Run To The Hills y The Number of The Beast (Iron Maiden...se venía la década del soft metal y toda esa garompeada), Shock The Monkey (Pedro Gabriel, su disco más flojito). Mención especial para Temptation de Heaven 17 que después de Trainspotting no puedo escuchar sin un escalofrío.
1983: Mientras ingresaba a El Colegio y se venía el Alfonso Presidente. Every Breath You Take y Wrapped Around Your Fingers (Police volteando velas), Jump (Van Halen...ahh, el Glam pegaba en todos lados!), Modern Love y Let's Dance (Bowie, alcanzando el cielo), Girls Just Want to Have Fun (Cindy Lauper), Original Sin (INXS), Irene Cara no tenía piedad de nosotros y nos volvía a castigar con What a Feeling de Flashdance (más conocida como "Bonafide"), aparecía una petisa mersona que cantaba Holiday, Borderline y Lucky Star (sipi, Diega Armanda Madonna), Mama (Genesis desGabrielizados, tomando un giro siniestro), Relax (Frankie Goes To Hollywodd escandalizando al mundo), Maniac (Michael Sembello), Burning Down The House (Talking Heads diciendo presente), 99 Luftballoons (Nena, a quien nadie conocía antes y nadie recordó después, meditando sobre si 99 balones flotando en Berlin podían desencadenar una guerra nuclear, en esa época no era una pregunta descabellada, créanme), Red Red Wine (todos en pedo con UB40), Heaven (Bryan Adams), Uptown Girl (Billy Joel), Rebel Yell y Eyes Without A Face ("and now it's getting worse...", Billy Idol, sabía de lo que hablaba), Mr.Roboto (domo arigato, Styx!)
1984: Prince la rompía con When Doves Cry y Purple Rain entre otros, Madonna nos intentaba vender que se sentía Like a Virgin y se retorcía como una suripanta, iniciando un ciclo que repetirían el 90% de las cantatrices también confesaba ser una Chica Material, otra cosa que le copiarían, en fin . Tina Turner con sus 300 Kilos de pelo, su tamaño 2 litros y medio y esas piernas...perfectas...interminables...preguntaba What's Love Got To Do With It?, Bruce Springsteen se enorgullecía de haber nacido en USA y bailaba en la oscuridad, Careless Whisper (Wham y su saxo erótico, erótico! EROTICO!!!), Pride (U2 en plena madurez tan pronto!), Summer of '69 (el mejor tema de Bryan Adams), Take on Me (A-Ha), Too Late for Goodbyes (insoportable "tema del verano" de Julian Lennon, Chapman le disparó al Lennon equivocado), Neverending Story (Limahl), Against All Odds (Philco), I Just Called To Say I Love You (lo peor de Stevie Wonder, pero me recuerda a Kelly LeBrock...ZOMFG WOOT y boludeces similares), Shout (Tears for Fears), You Spin Me 'Round (temón de Dead or Alive), Footlose (y los 80 empezaban a mostrar su cara más fea...), Ghostbusters (a mí me gusta, che! Ah, sí, es de Ray Parker, Jr.), Do They Know It's Christmas (Band Aid... versión europea de USA for Africa), Smooth Operator (Sade y un tema que pasaban hasta el hartazgo), We're Not Gonna Take It (Twisted Sister, un montón de tipos hechos mierda y un temita muy rebelde güey que por alguna extraña razón me sigue encendiendo la rebeldía preadolescente aún hoy), People Are People (Depeche...se viene...), Hot For Teacher (Van Halen), Axel F (Harold Faltermeyer a quien nadie conoce pero la pegó con Beverly Hills Cop y vive aún hoy de ese tema), Drive y You Might Think (The Cars con Ric Ocasek, bicho raro si los hubo), Radio Ga Ga y I Want To Break Free (lo pongo sólo para avergonzar a los fanáticos de Queen con semejante garcha). Párrafo aparte merecen dos de los mejores temas de la historia del universo: The Killing Moon (Echo & The Bunnymen) y Sea Of Love (versión Honeydrippers)
1985: Money For Nothing (Dire Straits en patas y rompiéndola), Addicted To Love (Robert Palmer bien vestido y rompiéndola aún más), In Between Days y Close to Me (Robert Smith sacudiendo pelito, lo mejor del dark...sí, se lo digo a Uds, fanas de The Smith! Putos!), We Are The World ("Cuidá el morrón", USA For Africa), Madonna y hits varios, los Pechos Boys con West End Girls, las Bangles caminaban como egipcias, salía la muy ochentosa Volver al Futuro y Huey Lewis la pegaba con The Power of Love, Simple Minds y su mejor tema Don't You Forget About Me que inauguraría la década donchu, según Charly García, Everytime You Go Away ("you take a piece of me" Paul Young), Sussudio (Philco, cada vez más insoportable), Rock Me Amadeus (Falco), We Don't Need Another Hero (Tina Turner), Part Time Lover (Stevie Wonder), Say You Say Me (Lionel Ritchie, el hermano fracasado de Miguel Jackson), Would I lie to you (Eurythmics), Living In America (James Brown, más ególatra y rayado que nunca), And She Was, Road to Nowhere (de pie, señores, con ustedes Talking Heads llegando a la cima), Broken Wings (odioso y excelente tema de Mr.Mister), We Built This City (Starship, antes conocidos como Jefferson Starship, antes conocidos como Jefferson Airplane, antes desconocidos), Holding By The Ears (Simply Red empomándose a un conejo), She Sells Sanctuary (The Cult y lo mejor del hard rock de la época, sin tanto histeriqueo homoerótico. Erótico! EROTICO!!), If You Love Somebody Set Them Free (Sting, solista y molesto), Just Another Night (Mick Jagger, solista y brillante), Conga (chiquibari Miami Sound Machine), Election Day (el post Duran Duran a full), Just Like Honey (Jesus & Mary Chain, preanunciando los 90)
Bueh, la corto acá porque ya es mucho escribir sin dibujitos! Después sigo con la segunda parte
Suscribirse a:
Entradas (Atom)