jueves, 1 de noviembre de 2007

Ars Ñoñica

Sé que soy un ñoño. Tal vez sea incapaz de hacer la más simple de las operaciones matemáticas, jamás fui capaz de programar ni siquiera un horno a microondas, ciertamente prefiero ir a bailar antes que ver "Star Trek", y definitivamente no siento ningún interés en ver películas lituanas del período de entreguerras. Pero no por eso dejo de ser un ñoño.

En mi trabajo me veo forzado a escribir todo el tiempo. Si algo tengo de ñoño es una cierta incapacidad para toda forma de comunicación humana. Pese a todo, no me queda otra.

Hoy fui conciente de un hecho que no por repetido deja de molestarme menos: la espantosa miseria de vocabulario de mis compañeros y superiores. Cierta vez escribí un furibundo mail a mis superiores. Lejos de enojarse, estaban más que sorprendidos por el hecho de que había utilizado la palabra "miríada". Otra vez un gerente se quedó ligeramente perplejo ante mi uso de la palabra "urgida".

Hoy, en otro mail un tanto acre, utilicé la frase "contumacia en el error" (el pleonasmo es voluntario), lo que desató las risas de dos gerentes de primera línea y uno de segunda línea que directamente no comprendían el significado de la frase.

Soy plenamente conciente de una cierta pedantería en mi forma de escribir. Trato de disimularlo (acá no, es mi blog y escribo como se me canta). Trato de escribir con la menor cantidad de palabras. Me avergüenzo de saber más palabras que un párvulo fuera de imbecilidades manageriales como "trazabilidad", "proactivo" y "orientado al cliente". Es justo?

No me siento todos los días en el inodoro con un grueso tomo del diccionario Sopena ("Vale la pena, tener un Sopena", rezaba el slogan) a memorizar palabras. Las he ido adquiriendo de forma involuntaria por el mero recurso de la lectura. Un amplio vocabulario no debería ser objeto de adoración, pero tampoco de escarnio. Es lindo conocer más de un sinónimo que nos evite repetir la palabra "coso" cada dos frases. Muchas palabras que parecen sinónimos tienen matices diferentes, sonoridades diferentes, ritmos diferentes.

Es un poco triste saber que tipos que cobran de 5 a casi 20 veces mi magro sueldo son incapaces de entender la frase "contumacia en el error". De hecho, uno de ellos me preguntó si "allá" va con "h".

Y después la gente me pregunta de dónde viene mi frustración!

En fin, no se priven de utilizar la mayor cantidad de palabras posibles. Yo, por mi parte, me dedico desde ahora a escribir mis mails en el estilo más alambicado, recherché y pletórico de culteranismos y arcaísmos de que soy capaz.

De esa manera siento que colaboro a mantener el lenguaje castellano por encima de lo que se utiliza en toda una temporada de Tinelli (<500 palabras) y, de paso, le rompo bien las gónadas a mis amados superiores.

Salud!

lunes, 15 de octubre de 2007

Novus Ordo Seclorum


Ufff...recién llegado de unas vacaciones de 3 días lejos del mundanal ruido. No podía perderme el Blog Action Day. Qué es? Una iniciativa por la cual miles de bloggers voluntariamente se proponen a tratar durante el día de hoy la temática del medio ambiente.

No les voy a hablar de la selva chaco paraguaya. Ni de los bosques tropicales. Ni de la capa de ozono. Respeto demasiado a quien quiera que lea este blog como para venir a contarle cosas que ya a esta altura son de dominio público. Sin embargo, en cierta forma, me voy a referir a todo eso y más.

You see, cuando yo era pequeño (y casi todos ustedes también) no existía Internet. Tampoco existía el CD, los reproductores de mp3, las computadoras personales, el fax, el microondas, los celulares...en fin, Robinson Crusoe gozaba de mayor tecnología que yo al nacer. Sin embargo, de todos esos inventos y cualquier otro que se les ocurra, ningún otro cambió tanto el mundo como Internet. The Matrix.

No sólo cambió para siempre nuestra manera de conseguir pornografía, o de mentirle a desconocidos, o de inundar a nuestras amistades con impersonales cadenas de la felicidad y tarjetas electrónicas. También logró que nos comunicáramos con gente con la que jamás podríamos haberlo hecho. Y eso es una revolución mil veces superior al invento del teléfono.

El Blog Action Day es un genial ejemplo de lo que hoy es posible gracias a Internet y que en los '80 habría sido utópico. Miles de personas, de todo el mundo, coordinando una acción común. El subcomandante Marcos, que no es ningún idiota, fue de los primeros en percatarse de este poder. Las acciones de los Zapatistas se coordinaban vía la net.

La semana pasada, en Argentina, el precio del tomate cayó en picada después de que el público y los pequeñoscomerciantes hicieran un boicott. La gente, esa masa amorfa, caótica y egoísta, puede volverse formidable, si tan sólo pudiera unirse de alguna forma novedosa en pro de un objetivo común cada tanto. Internet permite precisamente eso.

Hoy, miles de bloggers le recordamos al mundo entero que con el medio ambiente no se jode. Esto no es un mail en cadena sobre las mujeres en Afganistan. Cada blogger pone algo de sí, no se limita a apretar la tecla "reenviar" y marcar a todos los contactos. Es inútil, dirán ustedes. "El poder", "El Establishment", "Los Antiguos Sabios de Sión" no se dejarán amedrentar por un montón de ñoños carentes de vida propia excepto en sus blogs.

Si pensáis eso, carecéis de ambición. La lección no es "escribe sobre medio ambiente y cambiarás el mundo". La lección es "hoy día tenemos las herramientas para hacernos escuchar en el mundo entero, de a pares, de a cientos, de a miles".

Y, a la larga, ni siquiera el precio del tomate, ese dogma de la Iglesia Católica, pudo sostenerse, cuando suficientes personas decidieron hacer algo más que decir "sunescán daluna buso" a su tachero amigo.

Con respecto al medio ambiente...emmmh..bueno...emmmh...no compren alimentos transgénicos, no expelan muchas ventosidades (por eso del metano) y emmmh...rieguen sus plantitas.

domingo, 7 de octubre de 2007

Definición de "Sofisticación"

Los 70's...una época maravillosa. Viva la rubiofilia!
Contemplad los 70's en todo su esplendor!


sábado, 29 de septiembre de 2007

Ladislao Basualdo, Perito Mercantil


El austero frontispicio de la modesta casa de altos de Vera al 600 parece esconder la historia de uno de los grandes personajes que diera nuestro país: Ladislao Basualdo.

Corre el año 1935. El año del asesinato en el Senado de la Nación. La Av.Corrientes fue ensanchada pocos años antes y el centro de la ciudad estaba recién tajeado por las Diagonales Norte y Sur. Unos kilómetros más al norte, se apagaba la vida de don Ladislao, tras casi 7 décadas de existencia, consagradas en su mayor parte a su pasión: el Peritaje Mercantil.

Proveniente de una modesta familia de origen sardo-vascuence, el pequeño Ladislao demostraría desde temprana edad su afición por los números y las finanzas. Diseñó a los 15 años una serie de mejoras sobre lo que sería conocido como "Lista de las Compras". Con algunas variantes, su sistema sigue siendo usado hoy en todo el mundo.

A los 25 años entró a trabajar en la River Plate Fresh Meat Company, en el área contable, donde nuevamente demuestra sus cualidades, desarrollando un nuevo tilde para las conciliaciones bancarias. Allí permaneció por más de 30 años, sin faltar ni un sólo día, y sin ser invitado a ningún evento social desde los 18 años.

A los 60 años, ya era, en las palabras del por entonces presidente Agustín P.Justo: "Tal vez el mejor perito mercantil que diera el mundo".

En sus últimos años se dedicó a la poesía, dejándonos perlas de exquisita belleza y sensibilidad como la siguiente:

Cheques en cartera, y Comisiones por Pagar,
Patrimonio Neto, Resultados Positivos,
Bienes de Cambio, Bienes de Uso, Otros Activos,
Salarios, Proveedores, Documentos a Cobrar,

Fondo Fijo, Depósitos a Plazo, Acciones,
Muebles y Enseres, Bienes en Tránsito, Patentes,
Maquinaria, Débito Fiscal, Cuentas Corrientes
Materias Primas, Terrenos, Amortizaciones,

En equilibrado juego, calculan ficciones
recortan gastos, tildan planillas, son precoces
planificadores del caos, lentos y veloces,
en destruír y ordenar, de a pesos y millones.

Luciendo corbatas como si fueran blasones
no son más que mediocre remedo de los dioses.

No puede sino embargarnos la emoción, ante tamaña claridad meridiana.

Ladislao Basualdo, Villa Crespo es hoy un poco más deprimente gracias a vos!

sábado, 22 de septiembre de 2007

Primavera, Enemiga de la Humanidad

Para los no muy informados: ha llegado nuevamente el equinoccio autumnal.

No pudiendo permanecer ajeno a tan cara festividad, he aquí mi aporte, Chorny's way:

jueves, 20 de septiembre de 2007

Ah, cierto, música!


Hace tiempo que no posteo nada por aquí. Qué mejor para entrar nuevamente en ritmo que un poco de chingui chingui?

Retirad la cera que obtura vuestros oídos y preparaos para un pequeño y no muy vibrante viaje lejos del mundanal ruido.

"Dungen", Tito Bitar: Directamente desde la tierra que alumbró a ABBA, Roxette, The Cardigans, Ace of Base, Ingmar Bergman, Björn Borg y los coches Volvo, llega Don Tito. Don Tito suena como todo lo que oigo últimamente, es decir, psicodélico modernoso. Pero el hecho de que sea sueco, en este caso, le agrega un toque exótico. O no.

"Hey Hey my Yo Yo", Junior Senior: Un poco más hacia el sureste, nos encontramos con Dinamarca, hogar de Soren Kierkegaard, Niels Bohr, Hans Christian Andersen y el padre del overhyped Dogma 95, Lars Von Trier: Dinamarca. De esta península son oriundos los muchachos de Junior Senior, autores de la música más saltarina que he oído a este lado de las vías del FF.CC.San Martín. Música disco + música ochentosa= Party time! Hagamos trencito que es una joda bárbara!

"The Stage Names", Okkervil River: Bienvenidos a Texas! Muchos pensarán en seguida en el rancho de George W.Bush, la pena de muerte por usar ropa de color rojo y cowboys, muchos cowboys.
No debemos olvidar que Texas ha dado al mundo también gente de la talla de Lyndon B.Johnson y Sandra Bullock, sin ir más lejos. Precisamente de la ciudad natal de Sandra, Austin, es esta banda. Austin, TX, dicho sea de paso, es considerada "una de las 10 mejores ciudades de USA, si sos un perro", "una de las mejores ciudades para tener una cita" y la segunda "ciudad vegetariana" de USA. Lo que se dice el Edén en la tierra.
En fin, volviendo al tema. Un discazo de aquellos. Me encanta la música que no permanece igual a sí misma por mucho tiempo. Este disco es así. De todo un poco. El hit: "Unless it's kicks"

What gives this mess some grace unless it's kicks, man - unless itis fictions, unless it's sweat or it's songs?

Indeed.


"Share This Place: Stories and Observations", Mirah and Spectratone International: Lo mejor, para el final, por supu. Cuenta la leyenda que el Instituto de Arte Contemporáneo decidió proponerles a Mirah (née Mirah Yom Tov Zeitlyn, hija de judíos ortodoxos y lesbiana confesa) y a Spectratone International (banda de Lori Goldston, la cellista que tocó con Nirvana en el Unplugged) hacer un disco sobre...INSECTOS!!!
El resultado es uno de los mejores discos que oí en estos últimos tiempos. Mezcla de música tradicional inglesa, folk, pop, y psicodelia (ahí te sorprendí, eh?).
Los temas hablan todos sobre insectos (fúchila!) en apariencia, pero terminan siendo una aguda observación sobre nosotros, los cuasi seres humanos. Al parecer cuando se presentó el disco se hizo con un montón de videos de insectos y asquerosidades similares (padezco de bichofobia aguda). No dejen que todo esto los intimide. El disco es de una calidez impresionante.

Enough for today. Que las arenas del desierto les llenen el ombligo. Ci vediamo dopo.

viernes, 7 de septiembre de 2007

Orígenes Cuasi Míticos de Villa Crespo


Quise unirme a esa masa sudorosa de adocenados pseudo historiadores/arqueólogos que, aupados al caballito del turismo, se dedican a convertir al más intrascendente de los adoquines en una pieza única e irrepetible de nuestro proceloso pasado.

Parece que se hace guita, así.

Esta nueva y fascinante sección de mi blog, les permitirá a ustedes, caterva de ignaros, nada menos que descubrir el maravilloso multiverso crespense.

Iniciamos el recorrido con uno de los íconos del barrio. Qué digo del barrio!! De la ciudad!!!
Nada menos que la mercería "Veromar".

Algunos historiadores, faltos de imaginación, atribuyen su nombre a la conjunción de "Verónica" y "Marcela", supuestas hijas del fundador. Nada más lejos de la verdad! Proviene de "Verónica" y "Marcelo".

Esta mercería (y botonería, a partir de su vertiginosa expansión en los '60) es propiedad del legendario Gianbattista Schejtman, también conocido como "El Plantígrado" Schejtman. Fue uno de los primeros inmigrantes en arribar a estas costas, junto con los gliptodontes y megaterios.

Al decir de Leopoldo Marechal, conocedor como pocos de los vericuetos de Villa Crespo: "Gianbattista es Villa Crespo. Villa Crespo es Gianbattista. Federico Klem es comilón"

En la vidriera de estilo neo-románico, allá por el año '49. La mercería "Veromar" introdujo una innovación llamada a cambiar la forma de comunicación tanto como Internet, o las señas del truco: el afiche de "Doy clases de inglés, voy a domicilio". El afiche original aún puede observarse en el Museo Clarkson de Colombofilia, colección "Veromar".

Contar las innumerables anécdotas alrededor del augusto local excede el enfoque de este blog, por lo que me despido de ustedes hasta el próximo post.