viernes, 25 de diciembre de 2009

Canten, putos, caaaanteeen!



Temón de vieja data, en versión levemente actualizada.

Clásico bien arriba, para mi época preferida del año.

Llego a estas fechas cansado, pero contento. Asignaturas pendientes? Tengo. Sinsabores? Tengo. Desilusiones? Tengo. Pero también fue un año de pequeñas grandes cosas. Y muchas. Balance? Positivo. Se reparten dividendos, sopapos y panchos con chomps de postre en igual medida. Con eso me saco el temita este del balance de fin de año de encima sin entrar en aburridos detalles.

Y para vosotros, los que me leéis y los que no, los que estáis y los que no, los que les importáis(??) y los que no, mis mejores deseos. Saludos al niño dios, a Anubis y a Brassica, Dios de las Calabazas.

Ahora...a sacudir las cachas! Quiero mover el bote! Música! Música! Música!

(And "handle me with care...")

sábado, 5 de diciembre de 2009

El mejor amigo del hombre


Últimamente gozo de poco tiempo de introspección solitaria, y el alcoholismo solitario nunca fue mi fuerte (en mis años dorados me ponía en dope en las fiestas, pero ahora no me banco ni una copa de Cointreau al año). De todas formas hace poco pude probar este whiskilín. Lamento no ser lo suficientemente adinerado, ni alcohólico, como para patinarme la fortuna que cuesta una botella de Talisker.

Buscando info online me entero de que su sabor es "intensamente marino y enraízado en el paisaje", "robusto", "olfato ahumado y agudo", "de gusto dulce y rico en cebada malteada" y quién sabe cuántas boludeces más. Me pareció genial lo del gusto enraízado en el paisaje. Los huevones que se la pasan tomando cursitos de somellier para impactar a sus jefes en eventos promocionales no sé si aprecian el dadaísmo de todo esto.

Para mí, es un whiskacho rico. Y punto. Soy snob, pero no taaaaaaaan snob, che. Igual, déanle para adelante si tienen la oportunidad. Es mejor que 400 chivas regal.

O clavate un buen vasovino en las choripanerías junto a las vías del San Martín. También vale. Por ahora, aún cuando tengo canillas con agua con burbujitas (no sé si se los conté. Se los conté? Quieren que se los cuente de nuevo?) Coca Cola sigue siendo mi bebida sibarítica por excelencia.

Callate y poné música!


En este blog se escucha actualmente:

1) Regina Spektor, "Far": Desde la época de la primera Madonna, Cindy Lauper, Sandra y Celeste, Daniela Mercury, Silvina Garré y Viuda e Hijas de Roque & Roll, medio que le perdí el respeto a las cantatrices, pa qué te vuá mentir? Después vinieron las Laurie Andersons, las Sinead O'Connors, las Björks y subieron unos puntinhos. Pero por alguna misteriosa razón es Regina la que conquistó mi corazón de machista musical. Creo que el secreto está en algunas de sus frases: "And I'm crying for things that I tell others to do without crying"...yo qué sé? A mí me gusta. En este disco se mete con la religión. Tá güenazo.

2) Girl Talk, "Bone Hard Zaggin'": Mashups. Gracias, sister. Hace tiempo que vengo divirtiéndome con los mashups (una nueva evolución en la no creatividad, ya no se trata de hacer "tributos" a bandas viejas sino simplemente mezclar sus temas entre sí). Dentro de la medriocridad refritadora actual, los covers y los mashups suelen ser mi único consuelo.

3) Dentro de la escena indie no pueden faltar The Decembrists, iLIKETRAiNS...emmh..no sé. También pueden divertirse con Kanye West, Skank Sinatra, Air France, Sufjan Stevens...También les recomendaría no despreciar a Beyoncé así nomás (al menos pegarle una segunda mirada, si no piensan escucharla...vale la pena!)

viernes, 4 de diciembre de 2009

Ponele que he volvido



Ufff...demasiadas cosas en un año desde la última vez que aporté a éste, mi pequeño blog. Pero no tengo ganas de escribir sobre ninguna de ellas. Me dedicaré nomás a sacudirle el polvo a mi apolillado blog y escribir alguna que otra pavada aquí y allá, por mor del ejercició falangístico.

Cómo resumir un año en el que pasó de todo? Por fin he llegado al cenit de la sociedad, al pináculo de la creación...emmmh...al "a la pipetuá" de la vida: tengo agua con burbujitas en las canillas. Si los miro con desdén, sepan perdonar. Sobre todo a los que tienen canillas normales que no tiran agua con burbujitas (re cachi!)

Bueno, ya conocen la rutina: siéntense por donde puedan, esperen a que se apaguen las luces y comience la música (ver archivo adjunto), que se larga un nuevo strip tease en modo bloggistico!

miércoles, 22 de octubre de 2008

FMPR


"Soy un pedazo de atmósfera"
(Federico Manuel Peralta Ramos.)

Les voy a contar sobre mi ídolo de toda la vida. Algunos conocen mis fanatismos más evidentes. Los más cercanos conocen otros menos obvios. Los íntimos, conjeturan oscuras devociones mías. Pero casi nadie sabe (o recuerda) mi idolatría por don Federico.

Y es que a Federico se lo conoció poco masivamente. Tuvo sus años en el Di Tella, pero de allí todos recuerdan a Jorge Shusscheim, a Marta Minujin, a Clorindo Testa. Yo lo conocí en el programa de Tato Bores, en sus pocas apariciones.

El Gordo Federico era un bon vivant. Descendiente de los patricios Peralta Ramos (los de Mardel), se dedicó a una vida que el mismo Isidoro Cañones habría considerado dispendiosa. Vivía de la guita que le pasaban los viejos. Era un inútil que se dedicaba a hacer lo que hoy en día llamaríamos "instalaciones". Again, quienes me conocen podrían sorprenderse de que semejante persona que encarna todo lo que yo considero un vicio sea mi ídolo. Soy contradictorio, qué quieren que le haga?

Pensaba escribir una breve biografía, pero hay varias en la net y todas se repiten más o menos. Así que haré un extracto de las locuras de este gordito simpaticón, ligeramente gangoso y dueño de una pureza, sabiduría y una pasión por las cosas buenas de la vida que siempre envidiaré.

Se consideraba "detectador de lo inadvertido", "psicodiferente", y un "filósofo callejero". Era todo eso y mucho más. Supo ganarse la beca Guggenheim...y se la patinó toda en una noche de farra con amigos en el Alvear. En el programa de Tato, se aparecía para decir cosas como "hoy quiero diagnosticar que se aproxima el fin de hoy", aparecerse con antiparras, dar "la solución neumática a los problemas imprevisibles que acechan a la humanidad" mientras mostraba unas cubiertas o cantar su canción "A mí me gusta acá"

“No quiero ir a la luna,

a mí me gusta acá, a mí me gusta acá, a mi me gusta acá.

Quiero caminar por las calles de Buenos Aires,

a mí me gusta acá, a mí me gusta acá, a mí me gusta acá.

Me quiero sacar una foto en la plaza San Martín,

a mí me gusta acá.

Quiero ser amigo del obelisco,

a mí me gusta acá.

Me encanta el atardecer en el campo argentino,

a mí me gusta acá, a mí me gusta acá, a mí me gusta acá.”

El Gordo también, alguna vez, se apareció en un remate de un toro campeón y, tras ganar la puja, la familia tuvo que declararlo loco e internarlo en un manicomio para evitar el juicio porque, por supuesto, no podía pagarlo.

Cierta vez, se le ocurrió patearle el auto a un taxista desaprensivo que casi lo atropella. Al bajarse el taxista, un hombre de considerable tamaño incluso comparado con los 100 y pico de kilos de Federico, éste le amenazó con un "Señor, desde ya le anticipo que soy inmensamente cagón"

La única obra que logró vender en su vida fue una reproducción exacta de un buzón. Así es, logró vender un buzón a la vedette Egle Martin quien, como corresponde, no se lo pagó.

Eternamente vestido con elegante traje azul y sus zapatitos "que le regaló el padre", aún cuando aparecía deambulando por Constitución arriba de algún bondi, después de haberse pasado la noche de joda morfando y cogiendo a cuanta prostituta pudiera encontrar.

Lo que Sabina boquea en sus canciones mediocres, el Gordo lo llevó a nivel de arte, de ciencia y de modus vivendi.

Su última exposición "Los Altos del Sarmiento" fue esperada por la intelligentsia di tellista con ansias. Invitó a unas mil personas. Al entrar se encontraron con un galpón vacío. Ni una pintura, ni una escultura, ni nada. De pronto se oyó la voz de Federico con sus "egues" arrastradas: "Señores, ésta es mi exposición. El arte son ustedes. Ustedes son mi obra de arte." Y aplaudió.

También se rindió su propio homenaje. Y flor de homenaje!

He inventado un monumento para mí. La Costa Atlántica, que va desde Quilmes hasta Río Gallegos. Es el monumento para Federico Manuel Peralta Ramos. Entonces, cuando la gente se meta al mar para bañarse, se bañará en el monumento. Es una de las proposiciones que pienso hacer para los habitantes de mi país y para los habitantes de este sistema solar. Porque yo, por ejemplo, me animaría a comunicarme con los habitantes de otros planetas, con ruidos y con ondas que yo emano”.

Pero, por sobre todas las cosas, el Gordo Fede será recordado por ser el fundador de la religión Gánica. Esta consiste, básicamente, en hacer lo que uno tenga ganas. Parte de su filosofía se logra entrever en su teoría de la albóndiga psíquica:
Creo en un mundo fenomenológico que está más allá del libre albedrío cósico de la gente, que influye sobre los libres albedríos. Está ese mundo fenomenológico y los libres albedríos albondigares

Algunos de los mandamientos de Federico, El Grande:

  • Vivir poéticamente.
  • Creer en el Gran Despelote Universal
  • A Dios hay que dejarlo tranquilo
  • Jugar con todo
  • Creer en un mundo invisible, más allá de los lejos y de los cerca
  • No mandar
  • Flotar
Así era FMPR. Se murió medio feliz, medio deprimido, como vivió toda su vida. Casi olvidado. Siempre genial.

Nos quedaron sus enseñanzas:

“Yo soy una estrella porque salgo de noche”

“Sueño con un mundo donde exista el Reinado del Bien, donde no tenga que defenderme más del Error”

“La gente que tiene el coso adentro es mutante y las conversaciones no se hacen de cuerpo a cuerpo sino de coso a coso. El coso es la esencia”

Es mi héroe más querido. Ahora saben mi oscuro secreto.

lunes, 20 de octubre de 2008

En defensa de algunos absolutos (o breve viaje a mi incoherencia interior)




Ayer, caminando por Dorrego en dirección a Córdoba, me agarró como un ataque revisionsita infantil de esos que nos hacen decir que Belgrano era puto, que San no sé quién no era tan santo, que el himno en realidad era una canción de burdel, etc., etc. Me la agarré con el día de la Madre preguntándome por qué era más importante que el día de la Mujer (finalmente, llegué a la conclusión de que el hecho de que la vieja cocina para ese día es un plus que el otro día no logra compensar)

Cavilaba tan profundas cuestiones (y otras profundas en serio, pero que no hacen a "la cosa") y en un momento de mi meditación surgió la frase "cambio de paradigma". Es una frase que odio muy especialmente. Cualquier persona que utilice esa frase delante mío pierde varios puntos (cosa que no creo que le preocupe en demasía), se enfrentará con mi gélida mirada e, incluso, arriesgará recibir un sonoro zapatazo por la cabeza (calzo 40 y 1/2 en versión Grimoldi, pero aún así duele)

Por qué la odio? Por un lado, por su utilización hasta el hartazgo por parte de publicistuchos, marketilingos y psicobolches varios (la ironía del rejunte es sólo aparente, pero eso es tema de otro post). La frase tiene su origen en ese libro provocador, pero relativamente trivial que fue "La estructura de las revoluciones científicas" de Thomas Kuhn.

Si bien el señor Kuhn era un hombre brillante, y sus ideas tenían varios puntos muy útiles tanto para la historia de la ciencia como para algunos conceptos ríspidos de la epistemología, la plebe anti cientificista rápidamente lo tomó, lobotomizó y convirtió su libro en el grito de guerra del relativismo científico.

Por la puerta del "cambio de paradigma", ingresaron OVNIS, quiromancia, homeopatía, radiestesia, creacionismo, seamonkeylogía y quién sabe qué más. Después de todo, no se equivocaron los antiguos? Y después Newton? Por qué no Einstein? Toda teoría es reemplazada por una nueva así que quién puede decir que está en lo cierto?

No, señores. Paremos la motito. No es lo mismo el error de decir "La tierra es un escudo parado sobre elefantes que, a su vez, se asientan sobre unas gigantescas tortugas" que decir "la tierra es redonda". Es cierto, la tierra no es perfectamente redonda, pero la diferencia es mínima, apenas unos metros en 12.000 kilómetros de diámetro promedio. La mecánica newtoniana no sirve a nivel cuántico, y qué? La manzana te va a pegar con fuerza newtoniana. Cuántas veces hacés cosas a nivel cuántico vos, papa frita?

En la antigüedad, se elaboraron varias teorías. Dado que el avance científico era a tientas, en la oscuridad, por supuesto que varias fueron fantásticas. Sin embargo, allá por el siglo XVI comenzó una verdadera sistematización. Por supuesto que la ciencia tiene sus límites. Muchas teorías "limítrofes" pueden ser grandes paparruchadas, ocurre constantemente. Pero poco a poco va sedimentando una ciencia pura y ciertas verdades son "absolutas". Einstein no desmintió a Newton, lo perfeccionó para grandes masas a grandes distancias y grandes velocidades. La física cuántica aportó lo suyo a nivel subatómico. No hubo cambio de paradigma,

(Se durmieron? Y bueh...vengo denso últimamente)

miércoles, 15 de octubre de 2008

Blog Action Day: Pobreza




Datos, datos, datos. Voy a tirarles un par de números, como los demás blogs deben estar haciéndolo en este momento. Sólo algunos, mínimos, redundantes.

- En la Argentina, el 33% de la población es pobre (unos 12 MILLONES de PERSONAS). Pobres son aquéllos con sus necesidades básicas insatisfechas. Para la ONU, son aquéllos que viven con menos de USD 1.- diario. Sí, con $ 3,23 al día. Para todo. Mañana proponete gastar $3,23. Seamos generosos, ponele que tu familia se compone de 4 personas. Te dejo vivir con USD 4 por todo el día. Intentalo. No? 12 millones de personas tienen que hacerlo. Tienen que hacerlo.

- 1 de cada 5 menores padece de desnutrición. Ni idea de cuántos son. Me chupa. Podría haber 100 pibes nomás en toda la Argentina. 20 de ellos se estarían cagando muriendo simplemente por hambre. Bueno, lo peor es que no son 20...son millones...hay que ser...

- Sabés cuanta comida produce la Argentina? Esos hijos de puta que te dicen que no pueden producir más porque el gobierno blah blah blah? (Lo dicen de este, lo dijeron de todos) pero que viven con más de 4 dólares diarios, aunque ninguno de los peones que emplean lo hagan? La Argentina produce comida suficiente para alimentar a 330 MILLONES de PERSONAS.
Si el mercado es el gran regulador, cómo puede ser que en un país donde la oferta es 10 veces mayor que la demanda la comida sea cara hasta para tipos como vos y yo? Somos una mierda.

- Alegrate. El mundo entero es una mierda. El mundo no es pobre. De hecho, nunca fue tan rico como hoy en día. La productividad está por las nubes. La civilización ha conseguido lo que siempre quiso. Producir lo suficiente para todos y aún más. Mucho, mucho más.

Pero no. Nunca alcanza. Yo laburo en un laboratorio. Multinacional. De avanzada. Los medicamentos? Cuestan fortunas. Estás dispuesto a pagar USD 30 por mes todos los meses de tu vida? Eso cuesta uno solo de los medicamentos. "Bueno, che, pero tené en cuenta la investigación y desarrollo que hay detrás!".

ME CAGO OLIMPICAMENTE EN LA INVESTIGACION Y DESARROLLO QUE HAY DETRAS! Es muy cara? Endeudate. No le pagues la fortuna que se paga a los hijos de re mil putas que después andan pidiendo a gritos la nacionalización de las deudas en "bonos" y "premios". Que el Estado ponga la guita. Esos USD 700.000.000.000 que USA pone para salvar a los chorros (son mucho, mucho más chorros que ese pelotudito que violó a 10 personas que te horroriza al leerlo en INFOBAE, porque matan de a millones) podrían ponerlos para bajar el precio de los medicamentos, no te parece?

Estoy furioso. Estoy furioso porque vos hacés poco y nada. Porque yo hago poco y nada. Porque mañana me voy a estar cagando de risa con mis amigos. Porque voy a seguir laburando por mi sueldo que me molesta, mientras 12 millones sólo acá viven con USD 1 al día. Con lo que yo, humilde cagatintas en una empresucha más, me gasto en almuerzo por día (y voy a una fonda ínfima) un tipo se tiene que arreglar durante una semana. Y eso incluye sus almuerzos, sus cenas, su vestimenta, sus medicamentos, sus viáticos.

Por qué hay tanto robo? Por qué hay tanta violencia? "Antes vos podías caminar a las 12 de la noche sin miedo a nada". Se puede ser tan pelotudo? 12 millones de personas viven con un dólar diario!!!!!!!!! Cómo mierda no querés que se llene de ladrones? Cómo mierda no querés que se maten por 10 pesos? "Hay muchos tipos pobres pero son honestos" Hijo de remil putas!!!! Andate vos a vivir así! Hay pocos tipos ricos y honestos! Nombrame uno. Uno sólo.

OK, ya te tiré con toda la culpa judeo cristiana. Qué podés hacer? "Nada, si siempre están los mismos!" "Ir a Cáritas" "Unirme al Frente Revolucionario Marxista del Pueblo Socialista Unido de las Bolas...ya son como 5 afiliados!" "yo le tiro siempre unos mangos al cieguito del subte, a que soy mejor que vos?".
No sé qué mierda se puede hacer. Si somos una manga de cagones. Si ante semejante drama es mejor creerle a Radio 10 que enfrentarse a eso. Si es mejor enojarse porque no me ascienden, o porque Cristina escupe cuando habla.
Bueno, pero podemos putearnos entre todos. Para no olvidar.

No hay que olvidarse nunca. Nunca. Nunca. Cuando votemos. Cuando no votemos. Cuando nos quieran versear con el libre mercado, con la competitividad, con la meritocracia, con el marketing, el branding, el ass fucking.

Lean la historia. Recuerden el presente. Piensen siempre como cambiar el futuro. No se olviden. Hagan correr la voz. Porque los estamos matando. Cada día. Y son todos inocentes.

Y que se vayan a la concha de su madre todos los que piensan lo contrario.